• DISEÑO WEB
    • CREAR MI WEB
    • CREAMOS TU WEB
    • CREAR CUENTA
    • ACCESO CUENTA
  • CLOUD
  • PASS
  • PROF
  • ATV
  • +INFO
    • ACADEMIA
    • DAIKESSEN
    • FUTURE
    • PARTNERS



DAIKESSEN



QUEDATE EN CASA


MAPA EN VIVO Y NOTICIAS
PROTOCOLO AL RECIBIR PAQUETES
SINTOMAS
NUMEROS UTILES
CUIDADOS
PREGUNTAS FRECUENTES

PROTOCOLO PARA EVITAR CONTAGIOS CUANDO INGRESAMOS A NUESTRA CASA PAQUETES, COMIDA O DELIVERY.



Este protocolo aplica para cualquier pedido o elemento que entre a nuestas casas, desde un libro hasta un plato de comida.


Elementos necesarios:

  • Jabon y detergente común para lavado de manos y superficies.
  • Rociador con solución de lavandina al 10 %: 10 cm3 de lavandina en 1 litro de agua.
  • Rociador con solución de alcohol al 70%: 7 partes de alcohol y 3 partes de agua.

El proceso de recibir un pedido implica un total de tres lavados de manos: apenas recibimos el paquete, después de abrirlo y desinfectarlo, y luego de limpiar la superficie sobre la que trabajamos.


Procedimiento:


1) Lo primero es no tocarse la cara después de haber traído del supermercado, recibido, o agarrado los paquetes que provengan de afuera.


2) Una vez recibido el paquete, hay que lavarse las manos (Primer Lavado de Manos) Se trata de prestar atención plena cuando recibimos mercaderías o delivery de afuera. Hay que ser muy conscientes de evitar tocarnos la cara. Esa es la forma de contagio.


3) Descartar el packaging y proceder a desinfectar todo lo que esté contenido dentro del mismo. Si es un pedido de supermercado, hay descartar las bolsas y desinfectar la superficie de todos los envases que lo permitan, aunque resulte demasiado trabajo: envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros. Esto se hace rociándolos con la solución de alcohol. Sencillamente con eso alcanza, o repasándolos con la solución de lavandina. Si los elementos vienen en una bolsa propia para el supermercado, no descartable, proceder de la misma manera, rociándola con la solución de alcohol o repasándola con la de lavandina. Una vez desinfectado todos los envases y bolsa, proceder a lavarse las manos (Segundo Lavado de Manos)


4) Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercaderia. Primero se limpia el lugar con detergente, y luego se desinfecta de la misma forma. Una vez limpiada y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (Tercer Lavado de Manos)


En el caso de que en la casa haya niños pequeños que jueguen o se trasladen por el piso es importante desinfectar esos sectores del piso, después de apoyar lo que sea que provenga del exterior.


VOLVER A INICIO

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas?



  • Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y cansancio.
  • Algunos casos pueden presentar complicaciones y requerir hospitalización.
  • Puede afectar a cualquier persona, el riesgo de complicaciones aumenta en mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica entre otras).
  • En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar telefónicamente al sistema de salud. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.

VOLVER A INICIO

NUMEROS UTILES Y GRATUITOS EN ARGENTINA



0800-222-1002



OPCION 1


LLAMAR

134



DENUNCIAR A QUIENES VIOLARON LA CUARENTENA


LLAMAR

11-5728-4011



VIDEOLLAMADA PARA PERSONAS SORDAS E HIPOACÚSTICAS - LUNES A VIERNES: 10 A 15HS.


LLAMAR
VOLVER A INICIO

ASISTENCIA A LOS ARGENTINOS EN EL EXTERIOR



Podés escribir a estos correos electrónicos de la Cancillería argentina dependiendo del lugar donde te encuentres.


  • Europa: covideuropa@cancilleria.gob.ar
  • Estados Unidos y Canadá: covidnorte@cancilleria.gob.ar
  • América Central, Caribe y México: covidcentral@cancilleria.gob.ar
  • América del Sur: covidsur@cancilleria.gob.ar
  • Asia, Oceanía, Africa y Medio Oriente: covidrestmun@cancilleria.gob.ar


TELÉFONOS POR JURISDICCIÓN



  • Provincia de Buenos Aires: 148
  • Catamarca: 383 154238872
  • Chaco: 0800 444 0829
  • Chubut: 0800 222 2676
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 107 / 11 5050 0147 (whatsapp)
  • Córdoba : 0800 122 1444
  • Corrientes: 0379 4974811 (fijo) / 379 4895124 (celular)
  • Entre Ríos: 0800 7778476
  • Formosa: 107
  • Jujuy: 0800 888 4767
  • La Pampa: 0800 333 1135 / 2954 604986 (celular) / 2954 619130 (celular) / 2302 531304 (celular)
  • La Rioja: 107 / 911
  • Mendoza: 0800 800 26843
  • Misiones: 0800 444 3400
  • Neuquén: 0800 333 1002
  • Río Negro: 911
  • Salta: 911
  • San Luis: 107
  • San Juan: 107
  • Santa Cruz: 107
  • Santa Fe: 0800 555 6549
  • Santiago del Estero: 0800 8886737
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 107
  • Tucumán: 0800 555 8478 / 0381 4302228 (lunes a viernes 7 a 17 horas)


GDPR
ISO 27001
SEGUN NORMAS ISO 9001


ENTER TO DAIKESSEN GLOBAL